La gripe es una enfermedad transmisible que genera una importante morbimortalidad cada año. Es una enfermedad viral constituida por múltiples cepas que mutan cada año, haciendo necesaria la reformulación de la vacuna año tras año.
El 7 de Noviembre comenzó la campaña de vacunación antigripal y la OMS, CDC, ECDC, Ministerio de Salud y diferentes sociedades científicas aconsejan a las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado en esta campaña 2022-2023) la vacunación considerandolas como grupo de riesgo.
Las mujeres embarazadas son un grupo de riesgo aunque la mujer no presente patologías y el embarazo transcurra de forma normal. Las modificaciones corporales que suceden durante la gestación predisponen a ello: el sistema inmune es más «vulnerable», la capacidad pulmonar se ve disminuida a medida que avanza el embarazo y el útero comprime el diafragma… Múltiples estudios muestran la mayor morbimortalidad de las mujeres gestantes y durante el postparto, hasta 18 veces más riesgo de complicaciones y 8 veces más riesgo de hospitalización. Esta morbilidad es mayor cuantas más semanas de embarazo.
La vacunación durante el embarazo también protege al feto. La gripe en embarazadas incrementa el riesgo de prematuridad, bajo peso y muerte perinatal.
La mayor parte de los ingresos por gripe en niños corresponden a niños menores de 6 meses. Esta población, que es la más vulnerable por la inmadurez de su sistema inmune, no puede recibir la vacuna antigripal. La única medida preventiva factible para este grupo es la vacunación de la madre durante el embarazo. Se ha demostrado que esta medida de prevención reduce entorno a un 48% los casos de gripe confirmada en menores de seis meses.
También se recomienda la vacunación en niños de 6 meses a 5 años de edad, y en Galicia si entra dentro del calendario oficial de vacunación, campaña que ya ha comenzado el 10 de Octubre en nuestra comunidad.
Vaxigrip Tetra será la vacuna de elección por parte de la campaña del Sergas. Menores de 9 años necesitan dos pautas de vacunación si es su primera vacuna frente a la gripe, el resto de población una única dosis.
Pese a ello, las tasas de vacunación han sido tradicionalmente bajas en la población embarazada, aunque se ha visto un claro aumento tras la pandemia del COVID.
Si estás pasando por una enfermedad febril severa, la vacunación deberá esperar hasta que los síntomas remitan.
Alergia al huevo: las dos vacunas disponibles están cultivadas en huevo, aún así existe evidencia científica para ser administradas en personas con historia de alergia después de la exposición al huevo.
Precaución en personas que desarrollan un síndrome de Guillain-Barre dentro de las 6 semanas postvacunación.
Una vacuna antigripal no va a causar gripe ya que no se nos inyecta el virus.
Los efectos secundarios más frecuentes son reacciones locales en la zona de punción (dolor, inflamación…)
Otros efectos que suceden en menos de un 10% de la población vacunada pueden ser fiebre, malestar general, dolor de cabeza… que suelen aparecer a partir de las 6-12 h y resolverse en uno o dos días. Estos efectos son más probables si es la primera dosis que te administras.
La lactancia materna no contraindica la vacunación.
La vacunación no está contraindicada en personas inmunodeficientes
El hecho de haber padecido Covid no contraindica la vacunación.
La vacuna Vaxigrip Tetra está exenta de latex.
Contacto:
Teléfono 613 03 25 80
info@olamatrona.com
R.S. C-15-004609